Semana de los Libros a la vallecana
miércoles, 15 de mayo de 2024
Recital-homenaje a Vicente Aleixandre
Taller de Haikus
Realizado el miércoles 24 de abril en IES de Vallecas con dos clases de 1º de la ESO, con la asistencia de varias profesoras y 32 alumno/as. Una hora en la que Teresa Sánchez puso los cimientos para la construcción del haiku clásico, mostrando las distintas formas de poesía japonesa y haciendo hincapié en la idea del espíritu del mismo, mediante dinámicas para entender que la métrica no hace al haiku.
Hubo un recital final.
Poetas:
Teresa Sánchez
(Coordinación junto a Rosario profesora del IES Villa de Vallecas)
Lola Giménez
lunes, 29 de abril de 2024
XXV Edición de Vallecas Calle del Libro
Un año más y van veinticinco, que los barrios de Vallecas, las comunidades escolares, las asociaciones de vecinos y los centros culturales de Vallecas, se unen para celebrar VALLECAS CALLE DEL LIBRO, una iniciativa que refuerza la animación a la lectura y también la motivación a la escritura. Entre esos adictos y aficionados, el colectivo POEKAS sigue teniendo su peso, después de unos diecisiete años colaborando con la Fundación VALLECAS TODO CULTURA para poner en marcha estas jornadas literarias tan intensas.
Japón es el país invitado este año, por eso, PoeKas ha organizado un Recital de poesía japonesa.
Tuvo lugar en la Biblioteca Pública Miguel Hernández, el jueves 18 de abril a las 19.00 horas, con acceso libre y gratuito. En el que un grupo de poetas nos reunimos en torno a la poesía japonesa. Después de la presentación de los/as poetas, hubo una introducción a la poesía japonesa realizada por Teresa Sánchez para dar paso al recital de tankas, haikus y senryus. La poesía japonesa tiene su semilla en el corazón humano y se desenvuelve en innumerables hojas de palabras, que tratamos de transmitir a un público numeroso que prácticamente llenaba el salón de actos, desde el respeto a las tradiciones japonesas. Retransmitido por Gonzalo Benito de Radio Vallekas. Fotografía: Ángel Ogando de Radios y Truenos.
El evento fue coordinado y presentado por Teresa Sánchez y participaron:
Concha Morales, Isabel Pose, José A. Sánchez, Paqui Alonso, Rubén J. Triguero, Eusebio G.B., Juan Pinilla, Juan Calderón Matador, Isabel Montero Garrido y El Cable Azul
Ha sido retransmitido por Radio Vallekas
sábado, 24 de junio de 2017
Con Esther Peñas
miércoles, 17 de mayo de 2017
Recibimos en Vallecas a Elvira Daudet
El ciclo “A Vallecas en verso” recibió en marzo , el mes de la Poesía, la visita de una escritora grande en su calidad y grande en su sencillez; una de las voces líricas más auténticas del panorama literario español contemporáneo, que ha sido designada poeta de referencia para Vallecas Calle del Libro en la edición del presente año.

Como introducción al acto, varios componentes de Poekas dieron la bienvenida a la autora recitando una pequeña selección de sus poemas, que ella agradeció con vivas muestras de emoción.


martes, 21 de marzo de 2017
EN MUGA: un aperitivo poético de VALLECAS CALLE DEL LIBRO
lunes, 2 de mayo de 2016
Ana Rossetti invitada a la Tertulia PoeKas
Elena Moratalla, que dirige esta tertulia y nos da la bienvenida a este acto, lo ha dicho, en Vallecas la poesía cada año está más presente. |
miércoles, 20 de abril de 2016
¿Quién sabe la diferencia entre poesía y poema?
Se levanta y escribe palabras grandes y únicas en el centro de la pizarra, los mira después, les hace pensar, les descubre que la POESÍA puede estar en una sola palabra, de la que emana un contenido enorme y sobre todo, una emoción.
LA POESÍA CON MENOS DA MÁS, afirma la poeta cercana a los alumnos y ellas, algunas chicas sobre todo, le preguntan sobre lo que siente al escribir, sobre lo que necesita, de dónde le surgen las ideas.... ansiosos de conocer los misterios que encierra una artista, como Ana Rossetti, saber cómo comenzó, porqué quiso escribir y vivir de ello...
![]() |
En el hall de entrada al Instituto, un grupo de alumnos le han preparado una bienvenida en verso |
![]() |
Varias chicas quieren llevarse su firma en el poemario "Señales y muestras que estos días se reparte en la semana de Vallecas Calle del Libro |
¿Qué pasa en el cerebro cuando viene una idea?
Nos lo responde con su maravilloso poema que lleva un chisporroteo final, perseguido por un aplauso solemne, de respeto y admiración.
lunes, 18 de abril de 2016
COMIENZA LA XVII EDICIÓN DEL AÑO 2016
sábado, 2 de mayo de 2015
Angelina Gatell con PoeKas también

![]() |
![]() |
lunes, 20 de abril de 2015
Al alcance de adolescentes: la poesía y la poeta Angelina Gatell
Y después de su recital, atiende a todas las preguntas que entre el público van surgiendo, algunas de ellas preparadas en clase con sus profesores, otras imprevistas. Ella, Angelina, contesta a todas, a cada una de ellas contándonos sus anécdotas de vida, llenando de un lujo de detalles momentos que son históricos: la guerra que le tocó vivir con doce años y cuya impresión transmite leyendo su poema Memoria, la posguerra, su introducción en el mundo de las letras, su experiencia poética con sus colegas de generación, el teatro donde ha trabajado como actriz de doblaje y adaptadora de textos... a todas las preguntas ha respondido, excepto a una, la última: ¿qué siente cuando escribe? - le pregunta un muchacho.
- No sé, no tengo respuesta para esa pregunta - dice pensativa. -No creo que nadie la tenga, algunos pueden inventársela para quedar bien, yo también podría, pero sinceramente, no sé. Es un misterio y cómo tal no se puede explicar.
- ¡Qué grande!- se le escapa a un chaval cercano a mí y me dejo quitar la frase. Porqué desde mi puesto de honor, primera fila, frente a Angelina, me siento integrada en este alumnado inquieto, emocionado, participativo de ese misterio que a todos nos ha tocado por unos segundos con su varita mágica.
Ella, que dice haber encontrado en la poesía un refugio desde su infancia difícil, también está emocionada y sonríe al vivir este encuentro, con esta juventud que se interesa tanto por su experiencia y que aumentan el silencio para captar lo que no llega a través del micrófono.
domingo, 19 de abril de 2015
Susurramos nanas en la Biblioteca Pública
Era la Poesía a la deriva que quería salir de esas botellas y ser canturreada al oído a los lectores, estudiantes, o viandantes de libros, por aquellas personas voluntarias que sigilosamente se acercaban a las mesas y preguntaban: ¿quieres que te susurre una nana?
Nadie contestó que no. A los estudiantes les brillaban los ojos mientras escuchaban atentos y después exclamaban: seguro que nos sirve para aprobar.
Los señores mayores que leían la prensa perdían su compostura y se dejaban mimar por los niños que abrazaban su tubo como si fuese un tesoro.
Todas esas nanas han sido recopiladas en un álbum artesano que acompaña a la exposición y que se puede hojear. Los padres de esta escuela y más personas que hemos seguido esta brillante idea de pasar a papel las nanas que nos cantaban nuestras madres o abuelas, que después hemos cantado a nuestros hijos y del papel a la botella y de la botella a la playa, también podremos ver estas pequeñas obritas de arte en una Pág. Web e incluso escuchar la grabación de audio al cantarlas.
¿QUÉ MEJOR MANERA DE RECUPERAR
EL PRIMER MOMENTO POÉTICO DE NUESTRAS VIDAS?
PoeKas también ha participado en esta iniciativa, varias nanas han naufragado en la playa de la biblioteca vallecana y se han susurrado al oído de los lectores encontrados al azar por sus salas o pasillos.